La Comunidad de la Escuela 4-192 “Prof.
Alicia M. Saffi”, se encuentra trabajando y abordando el tema de “Consumo Problemático”
en nuestros jóvenes.
El primer paso de toda
actividad de prevención es la información, por eso es importante pensar
cuáles son las condiciones para que sea útil, clara y verdadera. No se debe
utilizar un tono alarmista, porque genera desconfianza y parece consistente en
tanto contradice la percepción que tienen los adolescentes (por ejemplo, si
decimos “La droga mata” solamente (sin hablar de condiciones de la persona,
relación con las sustancias, ámbitos donde se consume, etc.) les estamos
mintiendo, porque todos conocen a alguien que se drogó y no se murió). Tampoco
es conveniente centrar el enfoque en las características de las sustancias o
los riesgos del consumo de drogas.
Es mejor afirmarse en las ventajas
del NO consumo que en los aspectos negativos del consumo.
Desde nuestra Institución
educativa se llevan a cabo “talleres”, “encuentros” y “charlas informativas”,
con el fin de brindar información para concientizar sobre esta problemática.
Tejiendo redes, Escuela, Policía,
mamás, papás, vecinos, involucramos y hacemos partícipe a cada uno de los
integrantes de nuestra comunidad.
Estamos convencidos de que los
adolescentes no deben quedarse solos con el consumo, ni con lo que creen sobre
el consumo, ni con las consecuencias, ni con el cuidado. Partimos de la base de
que no todos tenemos la misma oportunidad de elegir. Para asumir
responsablemente una elección, es necesario tener distintas opciones
reales, información clara de los beneficios y riesgos, información acerca de
las consecuencias y de qué forma uno se puede cuidar de sus efectos no
deseados.
Juntos crecemos y juntos creamos un
futuro mejor para todos, dice el pensador pedagogo Paulo Freire “la realidad no
es así, sino que está siendo así” y puede ser cambiada para mejor.